La fiesta estrella valenciana, las Fallas, en el presente año 2021 se celebran en septiembre. Claro, no pudieron ser en marzo y algo tenían que hacer (así opinan muchos de los falleros, sino la mayoría). Y, bajo tal presión, Ximo Puig (el President de la Generalitat Valenciana) tuvo que anunciar la resolución que tomaron al respecto.
Hoy, día 1 de septiembre es, oficialmente, la Plantà: es decir, el día que se tienen que haber colocado en su sitio cada monumento fallero (si bien los hayan ido colocando con anterioridad y lo oriundos lo hayan podido ir disfrutando desde días previos). Sin embargo, ni la Plantà de este año es igual a la de los años anteriores (con excepción de los años 1937 a 1939) ni lo son el resto de actos falleros (debido a la COVID-19, claro está).
Como muchos de los que conocéis dichos actos falleros ya sabréis, ni que sea por la caja tonta, las Fallas Valencianas se caracterizan por representar Ninots: monumentos de tamaño descomunal, realizados por artistas falleros, que suelen estar majestuosamente realizados con un elevado tono satírico y llenos de color y sorna para el deleite de los visitantes y que, suelen, también, usar formas humanas desproporcionadas o muy marcadas que ensalzan la belleza o fealdad de los representados (sean personajes reales o de pura fantasía); y, ¿cómo no?, suelen ir acompañados por cartelitos que apostillan el mensaje de las magnas figuras que se han de quemar en la Cremá para goce y exaltación tanto de los falleros (que culminan su año fallero) como de los que asisten perplejos a un espectáculo que más o menos conocen.
Este año, en cambio, tanto la Cremá como el resto de actos multitudinarios, como las Mascletás, son diferentes y no solo por cuestiones de protocolo COVID, sino que también se desmarcan por ser muy inclusivas. Dejan la acidez habitual para representar, con el mayor realismo posible, una imagen infantil afectada por el cáncer (por tal de promover la concienciación colectica sobre este problema que puede estar siendo olvidado con todo lo que llevamos durante este tiempo de pandemia) y una imagen que, inspirada en una portada de 2014, representa a dos mujeres falleras con el ademán de llevar a cabo un ósculo, acercándose así al colectivo LGTB.
No dudo que todos, también los profesionales que viven en cierta parte de esta festividad, esperamos que el próximo año 2022 se celebren en las fechas que les son propias (en marzo). Y no solo porque significará que todo anda mejor (en teoría) sino porque será menos probable que nos caiga la mundial que se espera para hoy, con la DANA que va asolar casi toda la península.
Valencia, este año como todos, cuenta con su Museo Fallero donde podéis disfrutar de los ninots indultados, el cual merece una visita para todo viajero (así como valenciano de pro) que desee conocer mejor la historia de cómo se han fabricado estos monumentos tan espectaculares, así como su tradición y evolución conceptual (desde principios del s. XX hasta la actualidad). Es un edificio emblemático por su estética e historia y aporta multitud de cartelería y fotografías de la historia de esta magnífica festividad y tradición valenciana.

Valencia, a día de hoy, sigue abriendo las puertas de muchísimas oportunidades de ocio: todas bajo la tutela de la Generalitat y con los controles necesarios para poder conocer cómo es esta ciudad y esta comunidad autónoma siempre tan afables y aperturistas con los turistas nacionales y extranjeros. Yo llevo viviendo aquí más de 20 años y, desde que llegué, me enamoré de esta comunidad y de sus gentes. Tanto que aquí me he quedado. Pero, además, soy una incansable viajera (junto a mi amado marido) y no dejo de visitar todos los pueblos que nos parecen ricos de cultura y costumbres de la Comunidad Valenciana (así como del resto de nuestro país), algo que os sugiero hacer también para conocer nuestras maravillas.
¡Espero que disfrutéis de estas inusuales Fallas tan bien podáis y que tengáis la fiesta en paz!
Recuerda revisar más entradas de este blog yendo a la página de Inicio.
También puedes dejar un comentario. Gracias por tu lectura.
¿Quieres proponerme una entrevista? Contáctame
Mi Instagram
Mi Instagram
CARMEN NIKOL
Cantante | Locutora | EntrevistadoraDIEGO GARCIA PAZ
JuristaBLAS MAESO
Museólogo e HistoriadorANTONIO ALONSO
Comandante | Piloto | Escritor
Mi Instagram
Una crónica maravillosa. ¡Me encanta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario, Álvaro. ¡Celebro que te haya gustado!
Me gustaMe gusta