Geólogo y consultor independiente en numerosos países de Asia, África y América, cooperando con diversos organismos internacionales.
Geólogo desde hace más de 45 años, ejerció como docente e investigador en el Departamento de Geotectónica de la Universidad de Oviedo. Asimismo, trabajó en las minas de Almadén (Ciudad Real), donde llegó a ocupar la jefatura del Departamento de Geología. Desde 1996 trabaja como consultor para organismos internacionales como la Agencia Internacional de la Energía Atómica, la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial, habiendo visitado más de 50 países. Es vocal del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas/Críticas (G.E.M.P.E./c.) perteneciente al Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de Ingeniería de España (I.I.E.). Ha publicado 5 libros y ha pronunciado numerosas conferencias sobre temas geológicos con implicaciones medioambientales. Enrique nos da los punto de análisis de un geólogo suspicaz.
No es oro todo lo que reluce es una novela políticamente incorrecta sobre aspectos poco conocidos de la cooperación internacional. Su acción transcurre en El Doradito, un enclave imaginario que desde hace más de cuatro siglos, desde la llegada de los conquistadores, vive de extraer penosa y peligrosamente el oro de las entrañas de la tierra. El azar hace que allí confluya la vida de varios personajes con trayectorias y experiencias tan dispares como Romualdo, un hombre de oscuro pasado y sin escrúpulos que tiene toda una comarca bajo control; Francis, un prestigioso profesional que llega hasta El Doradito, desengañado y fatigado, en busca de un lugar donde descansar de su ajetreada vida; Wilson, un joven y emprendedor minero que se atreve a enfrentar con cautela e inteligencia al poder establecido; Horacio, un corrupto abogado que busca abrirse paso como sea en el mundo de la política; Verónica, una atractiva científica que quiere hacer una pausa en su vida para reencontrar su camino; Héctor, un funcionario frustrado por la impotencia congénita de la administración para hacer bien las cosas y Maurice, un cínico directivo de una ONG.
Todos ellos ven entrecruzarse sus destinos en una historia basada en una realidad imaginaria (pero que constituyen el amargo pan de cada día en muchos lugares del mundo), que mantiene la atención del lector desde las primeras páginas hasta su imprevisto final.
- Papel
- Ebook
La vuelta al mundo de un geólogo
La originalidad y el atractivo de este libro, que lo hace distinto de otros
libros de viajes, se basan en el realismo, la independencia y el espíritu crítico que el autor imprime a sus relatos. Viajando por el mundo durante más de cuarenta años, ha tenido la oportunidad de conocer lugares remotos y desconocidos, donde no ha sido recibido como un visitante más, sino como experto que llega para trabajar, codo con codo, con sus colegas locales, lo que le ha permitido conocer detalles y aspectos que no están al alcance de un viajero cualquiera, por curtido y avezado que sea. Realismo, espíritu crítico e independencia, sin menoscabo de un irónico sentido del humor, hacen que sus relatos no se queden en la simple apariencia, que busque y no silencie las verdaderas razones y motivaciones de hechos y conductas, que las cuente y explique con libertad y sin condicionamientos ni prejuicios, lo que es especialmente interesante cuando trata de temas de actualidad o científicos, que nos
explica con rigor y de forma asequible para quienes no somos entendidos en la materia. Los muy viajeros disfrutarán leyendo este libro. Y los que no lo sean, pueden estar seguros de que leerlo es una de las mejores y más agradables formas de viajar para los que no nos movemos de casa.
- Papel
- Ebook
NOTA: No cobro por nada de lo que lleven a cabo los colaboradores de Entrevisttas.com. Asimismo, a mí tampoco me cobran. Es un blog puramente altruista.
Carousel con los últimos post de Entrevisttas.com